Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia
Imagen
  Lección de anatomía del profesor Tulp:   En la escena se encuentran 8 personajes el que sujeta las pinzas para demostrar que los nervios circulan desde el cerebro hasta cualquier parte del cuerpo es el  Dr. Nicolaes Tulp. Los dos personajes de la izquierda son notables, el que se encuentra mas alejado es el cirujano especialista en anatomía y todos ellos forman el grupo de cirujanos.  Los cirujanos se encuentran asombrados por el descubrimiento del profesor Tulp, se atribuye a que en la antigüedad Aristoteles dijo que los nervios salían del corazón. Se lo encargo el gremio de cirujanos, pretendían dejar inmortalizado el momento para que las siguientes generaciones vieran lo que se descubrió. Si usa la técnica del claroscuro, con la finalidad de que el cadáver sea lo primero en lo que te fijes. 
Imagen
 Copérnico y el Heliocéntrismo: El  heliocentrismo  (del griego:  ἥλιος -helios «Sol» y  κέντρον -kentron «centro») es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a. C. por Aristarco de Samos.    Aunque no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad, sí fue citado por Arquímedes en  el contador de arena . No fue sino hasta el siglo XVI, durante el Renacimiento, cuando un modelo matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico fue presentado por el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico, con la publicación póstuma en 1543 ...
 Dificultades por las que paso Magalla n e s y Elcano : Una tarea nada sencilla, por cierto. En primer lugar, por las diferencias existentes entre los marinos que protagonizaron el viaje y, en segundo término,  por culpa de la monarquía portuguesa. Magallanes, uno de los exploradores más afamados del territorio luso, tuvo su primer encontronazo con la patria que le vio nacer exactamente en el mismo momento en el que se le ocurrió dirigir sus pasos hacia el palacio de su majestad  Manuel I , el soberano portugués. Con el calendario detenido en la primera década del siglo XV, el marino acudió a aquella entrevista cargado de  ilusiones ,  sueños de exploración   y, lo que es más importante, la certeza de que   podía hallar una nueva ruta hacia las islas de las especia s , las Molucas   (en Indonesia). Es decir, hacia Oriente. Un objetivo parecido al de  Cristóbal Colón . Pero junto a él no llevaba únicamente la ilusión, sino que también po...
   Pueblos Precolombinos  La civilización inca, también llamada civilización incaica o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados, y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del Estado, el Tawantinsuyo (Imperio inca) recogió aquellos conocimientos y los potenció. En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen aún en Bolivia, Ecuador y el Perú. La conquista del Perú, realizada entre 1530 y 15...
Imagen
   LEYENDAS DE CASTILLA Es el símbolo de la inmortalidad, es una legendaria fuente que supuestamente cura y devuelve la juventud a quienquiera que beba de sus aguas o se bañe en ellas. Las historias de los nativos americanos sobre la fuente curativa estaban relacionadas con la mítica isla de Bimini, un país de riqueza y prosperidad situado en algún lugar del norte, posiblemente en la ubicación de las Bahamas. Según la leyenda, los españoles supieron de Bimini gracias a los arahuacos de La Española, Cuba y Puerto Rico. Sequene, un jefe arahuaco de Cuba, supuestamente había sido incapaz de resistir la tentación de Bimini y su fuente restauradora. Reunió a un grupo de aventureros y navegó al norte, para no volver jamás. Sus antiguos súbditos más optimistas decían que Sequene y sus seguidores había encontrado la fuente de la juventud y vivían lujosamente en Bimini.
       CATEDRAL DE TOLEDO La  catedral de Santa María , llamada también  Catedral Primada de España , es un templo católico de  arquitectura gótica  en  Toledo , considerado por algunos como el  opus magnum ​ de  este estilo en España . Su construcción comenzó en 1226 bajo el reinado de  Fernando III el Santo  y las últimas aportaciones góticas se dieron en el siglo  xv  cuando en 1493 se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de los  Reyes Católicos . Está construida con piedra blanca de  Olihuelas  (en el término de  Olías del Rey ). La ciudad de Toledo fue conquistada por  Alfonso VI, rey de León y Castilla  en 1085. Uno de los puntos de las  capitulaciones  que hicieron posible la entrega de la ciudad sin derramamiento de sangre fue la promesa de este rey de conservar y respetar los edificios de culto, las costumbres y la religión tan...
 CIUDAD DE LA EDAD MEDIA     VALLDEMOSA La interacción del hombre con la naturaleza durante siglos ha ido escribiendo la historia de este territorio, en la se mezclan  cultura , tradicione s , estética , espiritualidad   e   identidad. Las primeras ocupaciones humanas datan de la época  Arcaica  (4800 a.C.), cuyas evidencias encontramos en la cueva de Son Matge. Alrededor del  2200 a.C.  aparecen los primeros poblados  pretalayóticos  (Son Matge, Son Gallart, Son Olesa y Son Mas). Son grupos humanos que viven en cuevas y construcciones rudimentarias y que conocen la agricultura y la ganadería. Hacia el año  1300 a.C.  se asientan los  poblados talayóticos  de Son Matge, Son Olesa-Son Ferrandell y Son Mas. En el año   700 a.C.   llegan por mar los navegantes del Mediterráneo oriental en busca de nuevas rutas comerciales. Primero los   griegos , luego los   fenicios ,...
Imagen
       MONASTERIO NUESTRA SEÑORA DEL PRADO Hacia 1481, por disposición de los Reyes Católicos, se instaló la Real Imprenta de Bulas, donde se imprimieron las  Bulas de Cruzada . De esta actividad tomó el nombre el «Claustro de Bulas». Hubo reformas en 1673 y 1726 La fachada occidental subsiste tal y como fue reformada en 1673. Sobreviven además tres claustros (Claustro de Praves, Claustro de bulas y Claustro Martínez), sacristía, sala capitular, gran escalera y refectorio. El Claustro de Bulas cuenta como particularidad en sus muros con un reloj de Sol y otro de Luna, lo que ha hecho que este claustro sea conocido también con el sobrenombre de «Claustro del Tiempo» En 1981 la Diputación Provincial de Valladolid, entonces propietaria del inmueble, estableció un convenio de colaboración con el Ministerio de Cultura para acometer la restauración y acondicionamiento, para nuevos usos, del Monasterio de Nuestra Señora de Prado. La edificación ya se encontraba e...
Imagen
       IGLESIA: Planta y alzado
         EL CAMINO DE SANTIAGO El  Camino de Santiago  o  peregrinación de Santiago de Compostela  es una peregrinación  católica  de origen medieval cuyo propósito es llegar a la tumba atribuida al apóstol  Santiago el Mayor , situada en la cripta de la  catedral de Santiago de Compostela  en  Galicia  ( España ). Ha sido, y sigue siendo, la ruta más antigua, más concurrida y más celebrada del viejo continente. Se trata de un «camino sembrado de numerosas manifestaciones de fervor, de arrepentimiento, de hospitalidad, de arte y de cultura, que nos habla de manera elocuente de las raíces espirituales del Viejo Continente». Creado e instaurado después del descubrimiento de las reliquias de Santiago el Zebedeo a principios del siglo IX, la peregrinación a Compostela se convirtió desde el siglo XI en una de las grandes peregrinación de la cristiandad medieval. Aunque hasta después de la  caída d...
Imagen
CASTILLO DE AREVALO En el siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI, se concede fuero a la villa de Arévalo. A partit de ese momento, son frecuentes en la documentación a las referencias al lugar. Aunque con períodos de dominio señorial, va a depender habitualmente de la Corona- bien de realengo -, por lo que no es de extrañar la presencia en la villa de personajes de la familia real. Ya a mediados del siglo XIV debe de tener castillo, constituyendo con los Medina del Campo, Tordesillas y Sigüenza, uno de los lugares donde el rey Pedro I de Castilla recluiría a su mujer Dª Blanca de Borbón. La fortaleza se ubica en la parte más extrema del triángulo amesetado formado por la confluencia entre los ríos Adaja y Arevalillo, los cuales le sirven de fosos defensivos. Fue mandada reconstruir en la segunda mitad del siglo XV por orden de Álvaro de Zúñiga, duque de Béjar, aunque sufr...
Soy Hugo  estudio en el IES Pinar de la Rubia 2 C tengo 14 años                                                                                             Me gustan las películas de acción, comedia, ciencia ficción y miedo. Me gusta la música rock, flamenco, pop ..... No me gusta estudiar pero lo hago para poder trabajar . Me gustaría estudiar ingeniería en la universidad Alguna vez he ido algún concierto de música  y he disfrutado. Leo muchos libros del tipo el señor de los anillos LA CONTAMINACIÓN ACUSTICA  -EL RUIDO : sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. -Como podemos mejorarlo: no haciendo tanto...